La capsulitis , es una afección que aparece cuando el tejido conectivo que rodea la articulación se inflama de manera crónica y/o inespecífica, provocando el engrosamiento y endurecimiento de la cápsula articular. La capsulitis provoca una disminución progresiva del rango de movimiento , tanto activo como pasivo, que acaba afectando de manera global al complejo articular. Es de origen desconocido y diferente a la retracción capsular que si tiene orine conocido ( traumatismo, intervención quirúrgica etc…).
Se desarrolla normalmente en 3 etapas:
* Etapa dolorosa: el dolor se desarrolla lenta y progresivamente y comienza, predominantemente, por la noche (dolor inflamatorio)
* Etapa adhesiva: El dolor va disminuyendo pero la disminución de movimiento continúa hasta generar un patrón específico de movimiento, perdiendo más movilidad en las rotaciones y siendo mayor la rigidez. Disminuye notablemente el dolor nocturno y en reposo
* Etapa de recuperación: La recuperación es espontánea pero, normalmente incompleta. Se produce un marcado incremento de movilidad y eliminación del dolor.
El objetivo del tratamiento de la capsulitis es la reducción del dolor y el mantenimiento del rango articular. Para ello, se debe utilizar una fisioterapia lógica mediante tratamiento de la cápsula, controlar la inflamación existente y devolver el equilibrio normal al complejo articular y todo aquello con lo que se relaciona.