Es una patología asimétrica del cuello y la cabeza caracterizada por la flexión lateral de la cabeza, en la cual la cabeza apunta hacia un lado, mientras la barbilla o mentón está volteada hacia el otro. Esto se debe a una distonía en la cual los músculos del cuello, particularmente el músculo esternocleidomastoideo, se contraen y hacen que el cuello y cabeza tomen una posición inadecuada, incómoda y dolorosa.
La tortícolis puede ser:
- Hereditaria: debido a cambios específicos en sus genes.
Adquirida: se desarrolla como resultado de una afectación al sistema nervioso, músculos, alteración visual… - Tortícolis idiopática: Si la afección ocurre sin una causa conocida.
- Tortícolis congénita (presente al nacer)
Dentro de este grupo las mas comúnes son las adquiridas, bien por actividades, gestos, afectación articular cervico-dorsal, ansiedad, estres,
En la tortícolis el dolor y la contracción puede irradiarse a los hombros o la cabeza. existe imposibilidad de gorra la cabeza hacia uno ó ambos lados.
El tratamiento, irá dirigido a relajar la musculatura del cuello, especialmente el esternocleidomastoideo, ademas deasegurar una buena biomecánica cervico-dorsal y un buen control motor cervical. Debido a que las causas pueden ser múltiples, el tratamiento partirá de un buen diagnostico.